En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
31 mayo 2006
Y SIGUEN LLEGANDO ¿A nuestro corazón?
El Orígen y nuestro logo


Aunque hemos ido, poco a poco, hablando de nuestro ideal, de lo que nos une, de lo que nos anima...Hoy te presentamos la imagen de Juan de Dios, su rostro. De un personaje del siglo XV que es totalmente actual hoy en el Tercer Milenio. Poco a poco te iremos dando datos de él para que podamos compartir y discutir. Tambié, para que nos cuentes si conoces algo de él o los suyos. O, simplemente tu opinión sobre lo que vamos, entre todos, compartiendo y construyendo....
También dejamos aquí el logo que nos identifica. Hace alusión a la ciudad en la que Juan de Dios vivió, trabajó y murió: una Granada con una cruz.
23 mayo 2006
EN TIERRA DE NADIE

EN TIERRA DE NADIE.- José Mª Rodríguez Olaizola, SJ
Este libro, tiene de particular que conozco el rostro de quien escribió sus líneas, además he sido partícipe de experiencias de Dios que han cultivado mi fe junto con su escritor, al que, sin llegar a conocer en profundidad conozco que “viste y calza” la espiritualidad ignaciana como pocos y es trasmisor de compromiso, libertad y verdad....
Los “ecos” que me quedan a modo de “poso” tras leer las líneas son de una identificación muy auténtica en muchas de las afirmaciones, dudas, cuestionamientos, planteamientos que en el libro se plasman, así como una fuerte ilusión por continuar por el camino de la vida con una fe y una libertad que nos hace libres. En el libro se determina (se desarrolla) el cerco de los creyentes cristianos entre los vértices extrapolados de “activistas cristianos”, “militantes creyentes” y “militantes eclesiales”. En medio, quedamos muchos (casi todos diría yo), en medio, en esa tierra de nadie vivimos muchos de los que nos sentimos parte de la iglesia, de los que sentimos que la fe da sentido a muchas cosas, nos alivia y nos mantiene en esperanza siempre, pero que también nos complica lla vida, nos conforta y nos descoloca a la vez... Creo este libro puede ser luz para quienes en algún momento sienten o han sentido o se ven en el camino de sentirse cuestionados por alguna de las siguientes preguntas: · ¿Por qué la Iglesia, a veces, se parece tanto a una gran empresa, donde existe una impenetrable estructura jerárquica con tan pocas manos en la base? · ¿Por qué los creyentes no somos capaces de trasmitir la fuerza que nos mueve o nos ha movido en etapas de nuestra vida? ¿Por qué cada vez existen más alternativas (y hasta nosotros los cristianos tendemos a utilizarlas más y más) para canalizar esa fuerza interna que en tantos compañeros de camino vemos que también subyace y cuyo fin también es la lucha contra la injusticia, la desigualdad y en definitiva la dignidad de la persona? · También nos vemos reflejados en esas páginas los que echamos de menos un carácter asambleario en las diócesis, mayor información, mayor formación y las puertas más abiertas... · En el libro también se nos cuestiona el por qué huimos de la formación y nos abanderamos a opinar sobre temas que nos tocan de fondo en base a comentarios extraídos de los medios de comunicación, los cuales no siempre operan con rigor... · Y sobre todo se nos invita a amar a la Iglesia, la de carne y hueso no las piedras de las paredes, la Iglesia que conformamos tantos, la fe que nos lleva por las calles para que huela y rezume a frescura y felicidad que invite a seguir unos pasos que nos son los únicos pero que, qué demonios!!! nos hacen muy felices!!!!!.
Todo esto escrito desde la figura de alguien joven, apasionado, que se crió y lucha por esa Iglesia que tú y yo echamos de menos, que cree en la fe como pilar de la vida y que conoce y vive la espiritualidad ignaciana y el Evangelio hasta el punto de vocacionalmente trasmitirlo.
Pablo Gil Corona
NOSOTROS
¿QUÉ ES LA CAPACHA?



Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: "Media sera de esparto. Esportilla de palma para llevar fruta y otras cosas menudas. Orden de San Juan de Dios, cuyos religiosos en un principio recogían en capachas la limosna que pedían para los pobres."
Pues sí, San Juan de Dios ya en el siglo XV/XVI por las calles de Granada utilizó este "cesto" para recoger todo lo que le entregaban e incluso llevó en ella a algún que otro niño.
Desde hace más de 12 años, en Valladolid (España), a primeros del mes de Noviembre, se convoca el Encuentro CAPACHA. Este encuentro convoca a personas jóvenes y no tan jóvenes que colaboran, comparten y conocen el estilo de Juan de Dios y, de alguna manera desarrollan alguna actividad de Voluntariado, Sensibilización, Expresión o Solidaridad.
El Encuentro ha adoptado ese nombre por lo que significa la CAPACHA de Juan de Dios, como símbolo de unir a muchas y muy variadas personas, en ese cesto, a favor de otras muy diversas gentes especialmente unidas por las huellas del sufrimiento producido tanto por la enfermedad como por el empobrecimiento.
La convocatoria de este año es para los días 10, 11 y 12 de Noviembre. ¡Estas invitad@! y, además, te animamos a que participes en el certamen que busca un logo "oficial" para este Encuentro. Un logo que exprese esta Capacha en diversos estilos, formas, etc...pero, sobre todo, muy expresivo.
¡BIENVENID@ A CAPACHA! ¡WELCOME TO CAPACHA!
Compartiendo la VIDA





A veces son tantas las emociones, los ritmos de trabajo, las preocupaciones, etc...que apenas queda un instante para ver pasar a nuestro lado la VIDA. Tengo que reconocer que son muchas las veces que te quedas con ganas de haber hablado más con un amigo, hacer una llamada, haber dado un paseo, escuchar una canción...pero he preferido "aprovechar" en otras cosas.
Personalmente creo que tengo que dar muchas gracias a Dios por la Vida, la salud, la gente con la que puedo compartir la vida, las ilusiones, etc...pero todo esto...ni lo mío, ni lo tuyo aparece en ningún sitio.
Gracias a muchos avances como este del que estás participando podemos llegar a compartir todo esto, simplemente en un momento.
Quisiéramos, los que estamos detrás de este proyecto que te animaras y pudieramos tener en este medio un "lugar de respiro, de encuentro" a pesar de distancias y diferencias.
Para mí eso, también es DIOS, y me parece genial poderlo compartir e incluso discutir sobre ello.
No te cortes y comparte la vida y la amistad.
Hace pocos días, junto a unas gentes maravillosas y en un lugar magnífico, paseando por un pueblo de la zona de La Alberca (Salamanca) pude encontrarme con una inscripción encima de una lápida. Te dejo aquí la foto de esa inscripción.
¿Qué opinas?
Te regalo, también, la visión de la belleza de lo cotidiano. Ahí, también, yo encuentro a Dios.
TERMINANDO MAYO
10 mayo 2006
Gracias por darte de alta.
De vez en cuando recibirás noticas desde Pastoral Juvenil Vocacional de los Hermanos Hospitalarios de San Jaun de Dios.