En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
30 abril 2012
29 abril 2012
VOCACIONES PARA DAR VIDA
Hoy se celebra la JORNADA MUNDIAL DE ORACION POR LAS VOCACIONES.
Realmente todos necesitamos de todos y, entre todos, podemos ver m,ejor las luces que puede que tengamos cerca.
Aquí queda este trabajo que nos recuerda el tema y nos anima a BUSCAR Y ENCONTRAR A DIOS EN LA VIDA.
28 abril 2012
VOLAR ALTO
"No pretendo ser el mejor.
Únicamente quiero volar tan alto que nadie pueda alcanzarme.
No para demostrar nada, sólo quiero llegar a donde se llega cuando entregas tu vida entera y todo lo que eres a una única cosa" (Dean, J.)
27 abril 2012
TALENTO
"SI TIENES TALENTO, NO LO USES PARA LLEGAR MÁS LEJOS, ÚSALO PARA LLEGAR MÁS ACOMPAÑADO" (Aravena, A.)
26 abril 2012
25 abril 2012
CULTURA
"ESTAMOS HUNDIDOS EN UNA CULTURA DEL TENER Y DEL POSEER, DEL APARENTAR Y DEL ACUMULAR" (F. Torralba)
24 abril 2012
SAN BENITO MENNI
En esta fiesta de nuestro Hermano Mayor San Benito Menni ofrecemos esta plegaria y oración para todos:
"Señor, tenemos necesidad de testigos animosos como Benito Menni. Tenemos necesidad de anunciadores ¨imprudentes¨como él, que agitan a los adversarios y a los amigos, dentro y fuera de nuestros círculos. Tenemos necesidad de profetas ¨incómodos¨, como se decía hace algunos años, para difundir la Buena Nueva. Tenemos necesidad de hombres y mujeres que no tengan miedo de hacer frente a las incomprensiones y los malentendidos a causa de tu nombre. Tenemos necesidad de personas que sean capaces de recorrer nuevos caminos y no tengan miedo a no ser comprendidos por esos mismos por quienes se comprometen y se dejan la piel.
Señor, danos estos testigos fuertes y animosos.
Señor, no permitas que nos ceguemos hasta el punto de no comprenderlos e incluso aislarlos, calumniarlos, contribuyendo con nuestra incomprensión a marginarlos y a condenarlos"
23 abril 2012
OJOS PARA VER
“El ojo mira… es el único que puede percibir la belleza… la belleza se ve porque está viva y, por lo tanto, es real. Digamos mejor que puede suceder que la veamos. Depende de dónde se manifieste. El problema es tener ojos y no saber ver, no mirar lo que sucede. Ojos cerrados. Ojos que ya no ven. Que ya no son curiosos. Que ya no esperan que suceda nada. Quizás porque no creen que la belleza exista. Pero por el desierto de nuestras calles ella pasa, rompiendo el límite finito y llenando nuestros ojos de deseo infinito.” (Pier Paolo Pasolini)
22 abril 2012
21 abril 2012
20 abril 2012
19 abril 2012
LO IMPORTANTE
Escucha atentamente esta canción. La letra no tiene desperdicio.
¿Qué es más importante?
18 abril 2012
DEDOS Y ABRAZOS
17 abril 2012
DE NUEVO LA FELICIDAD
Es cierto que quien lo organiza es la multinacional Coca Cola pero hay que reconocer que es una iniciativa original e interesante. Se trata de los Congresos sobre la Felicidad.
Aquí os dejo este vídeo que, aunque algo largo, creo es muy interesante desde el testimonio de Sor Lucía Caram en cuanto cómo ella vive eso de ser feliz haciendo felices a otros.
Aquí os dejo este vídeo que, aunque algo largo, creo es muy interesante desde el testimonio de Sor Lucía Caram en cuanto cómo ella vive eso de ser feliz haciendo felices a otros.
16 abril 2012
15 abril 2012
14 abril 2012
SALUD
13 abril 2012
¿Se nos despierta un modo mejor de actuar en situaciones que pertenecen también a nuestro entorno?
La palabra crisis lleva implícito aquello que hemos perdido o que podemos perder, pero que no perdamos nuestro sentimiento más profundo.... EL AMOR
12 abril 2012
11 abril 2012
10 abril 2012
09 abril 2012
REMANDO AL MISMO COMPÁS
Desde lo celebrado en nuestras PASCUAS HOSPITALARIAS.
ENVIADOS A SANAR, contentos de saber que SOMOS UNA MAREA DE GENTE (como nos recuerda Macaco en este Vídeo), TODOS DIFERENTES, REMANDO EN UNA MISMA DIRECCIÓN.
También San Juan de Dios (hace más de 500 años) nos recuerda que "Ya que todos vamos al mismo fin, aunque cada uno por su camino, será bueno que nos ayudemos unos a otros".
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! ¡FELIZ Y CONTÍNUA VIDA DE RESUCITADOS!
ENVIADOS A SANAR, contentos de saber que SOMOS UNA MAREA DE GENTE (como nos recuerda Macaco en este Vídeo), TODOS DIFERENTES, REMANDO EN UNA MISMA DIRECCIÓN.
También San Juan de Dios (hace más de 500 años) nos recuerda que "Ya que todos vamos al mismo fin, aunque cada uno por su camino, será bueno que nos ayudemos unos a otros".
¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN! ¡FELIZ Y CONTÍNUA VIDA DE RESUCITADOS!
08 abril 2012
UNA LUZ NUEVA
07 abril 2012
A LA ESPERA
06 abril 2012
05 abril 2012
04 abril 2012
CELEBRAR LA PASCUA
Durante estos días hasta el DOMINGO DE RESURRECCIÓN, nos reuniremos en diversos lugares para CELEBRAR LA PASCUA DESDE LA HOSPITALIDAD con el lema: ENVIADOS A SANAR.
No seremos los únicos. En infinidad de lugares y muy diversas comunidades cristianas hacemos un paréntesis estos días para celebrar con más interés, con más personas y con un sentir profundo de experiencia religiosa los temas centrales de nuestra fe alrededor de la persona de Jesús de Nazareth y su presencia sanadora entre nosotros como un DIOS DE VIDA.A todos los que nos conocéis, y desde aquí a todos los que viviremos esta Semana Santa de una manera más profunda, nuestro abrazo fraterno desde la Hospitalidad de San Juan de Dios y San Benito Menni.
03 abril 2012
02 abril 2012
INTERESANTE CONOCER

Este es el texto que un Obispo Español ha dirigido a sus fieles con ocasión de la Reforma Laboral en estos momentos críticos de nuestra historia. Creo que es interesante conocerlo y, además como creyente, agradecerlo.
A VUELTAS CON LA REFORMA LABORAL
Carta Pastoral del Obispo de Ciudad Real Don Antonio Algora
"No me toca a mí juzgar de la conveniencia o no, en el aspecto técnico y jurídico, de una Ley en un momento determinado en el que la sociedad entera está amenazada por una Crisis global sin precedentes en la historia humana. Los ciudadanos de la calle no tenemos elementos de juicio suficientes para dar una opinión técnica en temas cada vez más complejos. En estos momentos, nos hemos de fiar de las instituciones que deben entender de problemas de tan gran magnitud. Por esto, les debemos exigir a dichas instancias políticas, sindicales, empresariales, financieras y a los distintos colectivos de expertos que actúen con responsabilidad y, si siempre tenemos todos la obligación de construir el bien común, anteponiéndolo a intereses particulares, ahora más que nunca corresponde mayor obligación al que más puede.
Dicho esto, de lo que sí estamos en condiciones de juzgar es de la bondad o maldad de una Ley que rebaja claramente los derechos de los trabajadores respecto a situaciones anteriores, y lo peor es que llevamos muchos años ya de nuestra democracia donde siempre los perdedores en el concierto social, repito, siempre, son los mismos y siempre los más débiles.
Nadie habla de provisionalidad en las medidas que se están tomando, luego lo que se quiere hacer es establecer un "mercado de trabajo" en el que los empleadores hagan y deshagan a su antojo, olvidando que el "empleado" posible es, ante todo y sobre todo, "persona" a la que otros han dado la vida, la han educado, tiene necesidades básicas: familiares y sociales, no es una mera fuerza de trabajo que se admite o despide unilateralmente y durante un largo periodo de tiempo, pues, en un año de provisionalidad en el empleo (esto es lo que dice la Ley), puede ocurrir de todo, desde una gripe a un suceso familiar al que hay que atender antes que a cualquier otra urgencia de la vida de la empresa. Las personas no somos tan flexibles, tan elásticas, como nos quieren hacer creer.
¿De verdad no hay otras soluciones para crear puestos de trabajo? Parece mentira que a día de hoy tengamos que echar mano de usos del pasado que trajeron tanta injusticia y explotación a los trabajadores. Con estas medidas y sin meterme a profeta, se van a conseguir los mismos frutos de un pretendido bienestar, hasta es posible, pero no habremos avanzado nada en que el trabajador se sienta realizado con su trabajo y le sirva para llevar una vida estable y sin sobresaltos; que haga posible la familia, la educación de los hijos, el tejido social compacto y fuerte que hace personas y países fuertes para soportar las inclemencias de las coyunturas históricas.
Y, si no queda más remedio que aplicar hoy estas medidas, ¿no han de ser complementadas por otras en las que lo central sea la vida de las personas? ¡Tantos avances tecnológicos para esto! Da la impresión de que las sociedades desarrolladas van a ser las que más poder concentren en menos manos y esto no se corresponde con las aspiraciones de una sociedad democrática avanzada. Los jefes políticos europeos toman sus medidas por vía de urgencia sin apenas contar con los parlamentos respectivos; los poderes financieros se están concentrando en muy pocas manos. No sé si es muy descabellado pensar que, en el río revuelto de la Crisis, están pescando los más poderosos sin contar con la opinión de la sociedad.
Elevemos nuestras oraciones para que Dios nuestro Señor cuide de los más perjudicados de esta malísima situación que ya cuenta en nuestra España con más de once millones de pobres."
Vuestro obispo, + Antonio.
Carta Pastoral del Obispo de Ciudad Real Don Antonio Algora
"No me toca a mí juzgar de la conveniencia o no, en el aspecto técnico y jurídico, de una Ley en un momento determinado en el que la sociedad entera está amenazada por una Crisis global sin precedentes en la historia humana. Los ciudadanos de la calle no tenemos elementos de juicio suficientes para dar una opinión técnica en temas cada vez más complejos. En estos momentos, nos hemos de fiar de las instituciones que deben entender de problemas de tan gran magnitud. Por esto, les debemos exigir a dichas instancias políticas, sindicales, empresariales, financieras y a los distintos colectivos de expertos que actúen con responsabilidad y, si siempre tenemos todos la obligación de construir el bien común, anteponiéndolo a intereses particulares, ahora más que nunca corresponde mayor obligación al que más puede.
Dicho esto, de lo que sí estamos en condiciones de juzgar es de la bondad o maldad de una Ley que rebaja claramente los derechos de los trabajadores respecto a situaciones anteriores, y lo peor es que llevamos muchos años ya de nuestra democracia donde siempre los perdedores en el concierto social, repito, siempre, son los mismos y siempre los más débiles.
Nadie habla de provisionalidad en las medidas que se están tomando, luego lo que se quiere hacer es establecer un "mercado de trabajo" en el que los empleadores hagan y deshagan a su antojo, olvidando que el "empleado" posible es, ante todo y sobre todo, "persona" a la que otros han dado la vida, la han educado, tiene necesidades básicas: familiares y sociales, no es una mera fuerza de trabajo que se admite o despide unilateralmente y durante un largo periodo de tiempo, pues, en un año de provisionalidad en el empleo (esto es lo que dice la Ley), puede ocurrir de todo, desde una gripe a un suceso familiar al que hay que atender antes que a cualquier otra urgencia de la vida de la empresa. Las personas no somos tan flexibles, tan elásticas, como nos quieren hacer creer.
¿De verdad no hay otras soluciones para crear puestos de trabajo? Parece mentira que a día de hoy tengamos que echar mano de usos del pasado que trajeron tanta injusticia y explotación a los trabajadores. Con estas medidas y sin meterme a profeta, se van a conseguir los mismos frutos de un pretendido bienestar, hasta es posible, pero no habremos avanzado nada en que el trabajador se sienta realizado con su trabajo y le sirva para llevar una vida estable y sin sobresaltos; que haga posible la familia, la educación de los hijos, el tejido social compacto y fuerte que hace personas y países fuertes para soportar las inclemencias de las coyunturas históricas.
Y, si no queda más remedio que aplicar hoy estas medidas, ¿no han de ser complementadas por otras en las que lo central sea la vida de las personas? ¡Tantos avances tecnológicos para esto! Da la impresión de que las sociedades desarrolladas van a ser las que más poder concentren en menos manos y esto no se corresponde con las aspiraciones de una sociedad democrática avanzada. Los jefes políticos europeos toman sus medidas por vía de urgencia sin apenas contar con los parlamentos respectivos; los poderes financieros se están concentrando en muy pocas manos. No sé si es muy descabellado pensar que, en el río revuelto de la Crisis, están pescando los más poderosos sin contar con la opinión de la sociedad.
Elevemos nuestras oraciones para que Dios nuestro Señor cuide de los más perjudicados de esta malísima situación que ya cuenta en nuestra España con más de once millones de pobres."
Vuestro obispo, + Antonio.
01 abril 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)