El Evangelio de hoy nos recuerda cómo los amigos de Jesús le dicen que le seguirán allí donde Él vaya....
En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
30 junio 2013
29 junio 2013
28 junio 2013
VERDAD
"Os juro que saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio....Te hace sentir fuerte, muy poderoso...Y es que la verdad mueve mundos....La verdad te hace sentir feliz....La verdad creo que es lo único que importa...." (Espinosa, A.)
27 junio 2013
23 junio 2013
22 junio 2013
MOMENTOS
Impactante e interesante para pensar en lo que, hoy, tenemos y, mañana, no sabemos si seguiremos teniéndolo.
21 junio 2013
ESTÍMULOS
Seguimos, junto a Albert Espinosa, con sus "..sonrisas perdidas":
"-Lo más complicado en este mundo es no reaccionar de la misma manera a estímulos parecidos. Te hieres y te entristeces...Deseas algo y lo observas...Y a veces no sabes si hacer algo, paralizarte o justo lo contrario...Cada persona tiene reacciones, resortes que provienen de su infancia...Y cambiar los resortes o las costumbres es casi imposible porque desactivas uno y aparecen diez..."
20 junio 2013
19 junio 2013
ARCHIPIÉLAGOS
Del último libro de Albert Espinosa "Brújulas que buscan sonrisas perdidas" me propongo colgar algunas "perlas" según mi particular lectura. Especialmente dedicado a l@s Amarill@s:
"En este mundo mucha gente es falsa....Las mentiras te rodean, saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho...Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad..."
Pues eso!
18 junio 2013
DESPERTAR
VICKY IRIGARAY será la persona encargada de animar y motivar el trabajo de la próxima CAPACHA 2013.
Hoy nos regala este texto con mucho para reflexionar.
Para ti, para mi y para tantas y tantos que necesitamos despertar o, al menos, convencernos de que se hace preciso, en algunos momentos, DESPERTAR a tantas nuevas ACTITUDES, MIRADAS, SITUACIONES, etc...
¡Gracias Vicky!
DESPERTAR
(Anónimo)
Para despertar, busca toda la ayuda que puedas, lee los libros que encuentres, asiste a los encuentros que te inviten, medita, respira y espera. Todo ayudará…, pero finalmente solo tú harás la alquimia, pues nada puede precipitarla, solo tu intención de que suceda. Y aún si no hicieras nada de nada, espera tranquilo, igual ocurrirá...
Si ya has despertado y ves cómo duermen los demás a tu alrededor, entonces camina en puntillas, respeta su sueño y descubre la perfección de sus propios tiempos, así como fueron perfectos los tuyos.
Cuando ellos abran sus ojos, el fulgor de tu brillo los ayudará a despertar sin necesidad que hagas nada. Si aún duermes, relájate y disfruta tu sueño, estás siendo arrullado y cuidado.
Despertar no es un acto de magia, aunque llenará de magia tu vida.
Despertar no tiene nada que ver con tu mundo externo, aunque todo lo que te rodea parecerá tener un nuevo brillo.
Despertar no cambiará tu vida, si bien sentirás que todo ha cambiado.
Despertar no borrará tu pasado, pero al mirar atrás lo percibirás como la historia de alguien muy querido que aprendió muchas cosas, y sentirás que ese alguien ya no eres tú.
Despertar no despertará a tus seres queridos, pero ellos se verán mas divinos ante tus ojos.
Despertar no sanará todas tus heridas, pero ellas dejarán de gobernarte.
Despertar no solucionará tu situación financiera, pero te sentirás millonario.
Despertar no te hará más popular, pero ya no volverás a sentirte solo.
Despertar no te embellecerá ante los ojos de los demás, pero te hará perfecto ante tu propia mirada.
Despertar no te dará mas poder, pero descubrirás el poder que tienes.
Despertar puede que no disuelva los barrotes de tus cárceles, pero te dará la libertad de ser tú mismo.
Despertar no cambiará el mundo, te cambiará a ti.
Despertar no quita responsabilidad, muy por el contrario te dará conciencia de las consecuencias de tus actos y elecciones.
Despertar no te hará tener siempre la razón, más bien ya no sentirás deseos de tenerla.
Despertar no traerá caudales de amor a tu vida, descubrirás que ese caudal habita en ti.
Despertar tiene poco que ver con lo que imaginas y tiene todo que ver con el amor.
Despertar es amarte a ti mismo, con tus límites y con tus experiencias, es amar al otro como parte de tu ser y es amar a la existencia... Sí , amar esta bella vida tan sorprendente y variada en todos sus matices.
Permítete disfrutar de la experiencia de ser el maravilloso Ser que ya eres. Tu vida es un acto sagrado pues es la creación del Dios que hay en ti.
17 junio 2013
16 junio 2013
15 junio 2013
14 junio 2013
13 junio 2013
12 junio 2013
COMER O NO COMER
Siendo beneficiario junto a muchas otras más personas de la Solidaridad a diversos niveles creo que puedo expresar la certeza de que "EN EL MUNDO HAY DE TODO PARA TODOS".
Otra cosa es la distribución, el desequilibrio, el no querer renunciar (por parte de unos) a todo lo bueno y excedente que tenemos.
Diariamente, en nuestras calles, te puedes encontrar con odo lo que tiramos de todo tipo y no solamente (por desgracia) de alimentos.
¿Entonces?
11 junio 2013
RAQUETAZO
En la vida no siempre es fácil "dar raquetazo" a lo que se nos viene encima ni siquiera con más o menos entrenamientos....Al final lo que nos queda es la raqueta, los hilos, quien nos anima a seguir, lo que vemos en nuestro horizonte....y, siempre, siempre, habrá que contar con alguien que, en la barrera o en la tribuna, vea que todo se podría hacer de "otra manera".....
10 junio 2013
09 junio 2013
08 junio 2013
07 junio 2013
PEQUEÑO Y GRANDE
Acabo de leer un pensamiento de Ortega y Gasset que, totalmente, corraboro y suscribo:
"PARA QUIEN LO PEQUEÑO NO ES NADA, NO ES GRANDE LO GRANDE"
Pues eso....
06 junio 2013
VOCACIÓN
Recordando unas bonitas y muy profundas palabras de Arrupe acerca de la vocación:
“Nada puede importar más que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta. Aquello de lo que te enamoras atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama cada mañana, qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón, y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor! Todo será de otra manera”.
03 junio 2013
02 junio 2013
01 junio 2013
CASARSE
Mª Jesús es una excepcional mujer y, además, amiga. Casi de la familia.
En diversas ocasiones ha colaborado con nosotros en CAPACHA y, ahora, reproduzco un texto que ha colgado en el blog de El País acerca de su experiencia en un Campo de Refugiados.
Creo que es muy aleccionador para plantearnos por dónde van nuestras vidas.
¡Gracias, Mª Jesús, por todo lo que transmites y lo que trabajas!
Casarse en el campo de refugiados de Za’atri
Esta entrada ha sido escrita por María Jesús Vega, Portavoz de ACNUR en España.
Con la época de las bodas, bautizos y comuniones, la gran preocupación para muchas parejas en estos días primaverales es que la lluvia y el frío les fastidien la celebración. Que si no se puede celebrar en el jardín; que si hay que cambiar de traje; que vaya faena tener que salir con paraguas en las fotos…
También en estos días en los lugares más remotos del mundo, en un campo de refugiados, muchas parejas se casan. Son bodas en medio de un desierto, a 40 grados a la sombra, sin traje de boda, sin flores y sin lista de bodas, pero, eso sí, con mucha ilusión.
Su mayor preocupación en ese día no va a ser la lluvia o el frío, sino que sus padres, sus hermanos y sus amigos de toda la vida no van a poder acompañarles en una celebración tan especial. Unos porque han muerto, otros porque están atrapados por la guerra en su país, algunos porque, encontrándose exiliados en terceros países, no han conseguido un visado para acudir a tan memorable acontecimiento.
Acabo de llegar del campo de refugiados sirios de Za’atri, en Jordania, donde cada semana se celebran tres o cuatro bodas. En Jordania hay ya medio millón de refugiados sirios que han llegado huyendo del conflicto en su país y el campo sobrepasa los 120.000 habitantes. Cuando estás allí te sorprende el bullicio, los pequeños comercios y la actividad de miles de refugiados que, con sus traumas a cuestas, resurgen de la nada y dan vida a una ciudad que nació hace apenas 10 meses y que ya es la quinta más grande de Jordania.
Las novias se ponen guapas. Compran sus productos de maquillaje en los puestos del mercadillo del campo, donde puedes encontrar casi de todo. El vestido será muy modesto porque, sin recursos económicos, la única opción que tienen muchos refugiados para conseguir productos es hacer trueque con los materiales de ayuda humanitaria que reciben, como plásticos aislantes, bidones o esteras.
Las parejas se casan en alguna de las siete mezquitas que tiene el campamento ante un Sheik (guía espiritual) y cantan y bailan al son de canciones tradicionales sirias. El banquete nupcial, muy modesto también en cuanto a cantidad, calidad y número de invitados, se elabora a partir de los alimentos que incluyen las raciones que se distribuyen a los refugiados una vez cada dos semanas, principalmente, arroz, latas de atún enriquecido con vitaminas y frutos secos.
El “book” con las fotos de la boda para la posteridad se lo hará con un móvil su vecino refugiado también. Pero se les presenta el dilema de encontrar un decorado atractivo donde posar para las fotos. El entorno es un secarral de polvo y piedras, sin un solo árbol en muchos kilómetros a la redonda y rodeado de tiendas de campaña.
Del viaje de luna de miel, directamente, prescindirán porque en Za’atri, como en muchos campos de todo el mundo, los refugiados no tienen libertad de movimiento y, generalmente, no se les permite salir. Claro que siempre les queda la opción de darse una vuelta por la avenida principal que circunvala el perímetro vallado de esta pequeña ciudad de 5 kilómetros cuadrados a la que, con mucho sentido del humor –que en estas circunstancias no hay que perderlo-, han llamado “Avenida de los Campos Elíseos”.
Y llega la esperada noche de bodas. Para ese día, con suerte y si hay recursos, ACNUR habrá entregado a la pareja una tienda de campaña individual como grupo familiar independiente. Compartirán letrinas y duchas con otras 30 personas, pero los novios pasarán una romántica noche en la intimidad, con sus
vecinos de tienda a cuatro metros.
Y es que la vida en el exilio continúa. A mí me enseñaron en el colegio el ciclo de vida de los seres vivos: “nacen, crecen, se reproducen y mueren”. Pues tristemente hay refugiados en distintas partes del mundo que desarrollan el ciclo de su vida en un campo de refugiados. Algunos no han llegado siquiera a conocer el país de sus padres y sus perspectivas reales de retorno son muy remotas.
Cuando estas parejas de novios miren al cielo, seguro que no será por temor a que una nube les agüe la fiesta, sino por miedo a que los aviones que bombardean ciudades y pueblos, a tan solo 12 kilómetros de Za’atri, destruyan de nuevo la paz de su “hogar”. Desde allí algunas noches se escuchan los escalofriantes estruendos de las bombas, que arrullan los sueños de paz y esperanza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)