Siempre puede REVIVIR hasta lo más imprevisible. ¡GRACIAS MIKEL!
En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
31 marzo 2014
30 marzo 2014
29 marzo 2014
28 marzo 2014
27 marzo 2014
26 marzo 2014
MILAGROS
25 marzo 2014
LUJURIA
Hablemos hoy de sexo. Es tan humano, el deseo, la búsqueda de placer, el perseguir, en el contacto físico, el disfrute, un buen rato, el celebrar el cuerpo en su sentido más profundo. La lujuria tiene que ver con perseguir el placer físico al margen de otras consideraciones. Al margen de otros elementos de la relación. Es el placer por el placer, el sexo por el sexo, el disfrute por el disfrute. Es algo muy al alcance de todo el mundo hoy, en una sociedad que asume el sexo como una dimensión habitual de las relaciones sociales, y donde muchas formas de estimulación están al alcance de casi cualquiera.
¿Dónde está el problema en esto? ¿Por qué hablar de pecado? ¿Es aquí donde, tal vez, asoma lo más puritano, lo más represivo, lo menos celebrativo de una Iglesia y una moral que no comprende las bondades del sexo? ¿Por qué ver problema en la lujuria? ¿En qué sentido nos perjudica? Si dos adultos quieren, ¿dónde está el problema? El problema es que termina proponiendo una vivencia de las relaciones físicas que se agota en sí misma. Eso, a muchas personas les puede bastar. Pero se pierden –al menos desde la concepción creyente de la persona– una opción valiente y con un punto de riesgo: la decisión de vincular las relaciones sexuales a la experiencia interpersonal del amor.
¿Cuál es la alternativa? Vincular el sexo al amor. No a cualquier cosa que se llama amor. Al amor que es apertura incondicional. Que es relación. Que es historia que se va escribiendo con el paso del tiempo. Que es comunicación. Que es compromiso. Y que irá alcanzando mayores niveles de intimidad a medida que va creciendo y consolidándose. Probablemente es en este campo donde la mirada, desde la fe, debería ser menos desde la prohibición y más desde la propuesta. La propuesta creyente es vincular el sexo al amor. Para que no se quede reducido a algo demasiado mecánico, demasiado egocéntrico, demasiado inmediato o demasiado vacío.
23 marzo 2014
21 marzo 2014
LO NORMAL
¿Qué es lo normal? ¿Y lo diferente?
Una voz espléndida y unas preguntas y respuestas muy interesantes....
20 marzo 2014
19 marzo 2014
18 marzo 2014
PEREZA
A todos, alguna vez, nos entra un poco de pereza, de inapetencia, de desgana. Y en ocasiones nos dejamos llevar por ella, y es que no se puede estar siempre a mil, con las pilas cargadas y motivado para todo. Pero en ocasiones la pereza se convierte en actitud vital. Pasa de ser una situación puntual a guiar todas las respuestas que das, cada vez que se te pide algo. Siempre encuentra uno excusas para no hacer lo que no apetece. Se te ocurren mil planes mejores. Reconoces que no tienes ganas. O a veces, en lugar de eso, lo disfrazas de sobrecarga y agobio. Te viene a la boca, como un mantra siempre preparado, la explicación de que es que estás muy cansado y no puedes con todo -que a veces es verdad, pero a veces se convierte en una fachada para la vagancia, tan convincente que hasta uno mismo se lo puede creer-. Y terminas posponiendo siempre lo que te resulta duro, arduo o poco gratificante, mientras abrazas con entusiasmo lo apetitoso, lo fácil o lo emocionante.
Es muy humano el que haya cosas que te apetezcan más que otras y el que uno prefiera lo cómodo y fácil a lo exigente. El problema de la pereza como actitud vital es que termina haciendo que algunas cosas que son importantes –acaso imprescindibles– se pierdan y queden sin hacer. Por pereza puede uno dejar pasar algún tren muy necesario. O puede dejar en la cuneta a alguien que le necesita. El gran pecado asociado a la pereza es la omisión, y todo lo que, por su causa, puede quedar sin hacer.
Alternativa. No sé si es muy contemporáneo hablar de diligencia (que casi suena a carro de película del oeste). Hoy quizás diríamos algo así como que hay que ponerse las pilas y arrear. Como actitud, la diligencia, el ser diligente, es ser alguien que está preparado y dispuesto para ir sacando adelante las cosas. Es bueno para uno mismo, porque vas conquistando espacios, terrenos y ámbitos en la vida. Y es bueno para los otros, si las metas que te fijas tienen que ver con ellos. No se trata, al final, de ir por la vida con complejo de superhéroe o de salvamundos, pero sí de reconocer los propios talentos y ponerlos en juego para que den buenos frutos.
15 marzo 2014
DEFENDER LA CULTURA
Defendiendo el cuidado, cultivo y transmisión de la cultura desde el centro de Madrid.
14 marzo 2014
13 marzo 2014
AVARICIA
Todos necesitamos, en la vida, algunas seguridades. Y aspiramos a unas condiciones de vida dignas. Es legítimo tratar de ir mejorando un poco, hasta poder darnos algún capricho... Pero, hay una línea que separa la necesidad verdadera de la ansiedad impuesta, la seguridad del exceso y la prudencia del abuso. Hay una tentación muy humana, la de tener más, acumular, acaparar. Parece que no basta nunca con lo que uno ha conseguido. Todo resulta insuficiente, y la aspiración a acumular –riquezas, bienes, relaciones o experiencias– se convierte en voracidad.
¿Cuál es el problema? Que en algún punto de ese camino ocurre que dejas de ser dueño para ser esclavo. Los bienes dejan de servir para aquello que necesitabas, para convertirse en tu cadena. La vida va girando en torno a ellos, y poco a poco el miedo a perder puede más que la gratitud ante lo que uno tiene. Además, el ansia de poseer mucho puede producirse a costa de que el otro no posea apenas nada, porque no hay para tantos.
Alternativa. Frente a la avaricia, la respuesta es el desprendimiento. Desprendimiento que es una forma de libertad. Una apuesta por la mesura. Se trata de tener una mirada agradecida a la vida, una mirada que te permita valorar lo que tienes como un privilegio. Y que te permita verlo en perspectiva, en un mundo donde tantos carecen de tanto. No se trata de no necesitar nada –eso no es nuestra espiritualidad ni nuestra fe– pero sí de no volver imprescindible lo que en realidad es accesorio.
12 marzo 2014
PADRENUESTRO
PADRE
NUESTRO que en ti creemos, confiamos,
pensamos y adoramos.
QUE
ESTÁS EN EL CIELO y en el último
rincón de nuestra vida.
SANTIFICADO
SEA TU NOMBRE por toda persona,
sea rica o pobre,
para
que sepamos valorar y cumplir tu Palabra.
VENGA
A NOSOTROS TU REINO que está aquí,
entre nosotros, un tiempo con todos y entre todos, que debemos ir haciendo
realidad día a día.
HÁGASE
TU VOLUNTAD, COMO EN EL CIELO, TAMBIÉN EN LA TIERRA para que la tierra sea paz y bien, para que el amor
esté siempre presente en nosotros.
EL
PAN NUESTRO DE CADA DÍA DÁNOSLE HOY, a
todos por igual, ricos y pobres, sin diferencias.
Y
PERDÓNANOS NUESTRAS DEUDAS,
perdónanos porque somos egoístas, porque nos puede la autoidolatría (y la
autosuficiencia, y la autoprepotencia…).
ASÍ
COMO NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES, aunque sea a regañadientes.
Y
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN del
egoísmo, de los celos, la soberbia, la gula, la locura, el pasotismo y la
incultura.
MÁS
LÍBRANOS DEL MAL que hemos pasado,
que hemos sufrido, contra el cual hemos luchado, que recibiremos y haremos en
un futuro próximo.
AMÉN.
Aquél que nos hace cómplices,
hermanos, amigos, en el día a día, en el cansancio, en la alegría, en la
tristeza y en la esperanza.
Amén
para que siempre sea tu Palabra nuestra última palabra.
11 marzo 2014
ORGULLO
Durante 7 días compartiremos las reflexiones, siempre directas y certeras, de J. Mª. Olaizola como ayuda al inicio del tiempo eclesial de la Cuaresma. ¡Gracias José Mª!
Hay un orgullo bueno y necesario. Te puedes sentir orgulloso de un hijo, de un logro, de un amigo. O de ti mismo, cuando has sido capaz de hacer algo que merece la pena. No se trata de no valorar lo que uno es, o lo que uno hace. Pero hay un orgullo diferente, mucho más destructivo. También se conoce como vanidad, o como soberbia, o tantas otras formas de llamarlo. Es esa mirada que se coloca a uno mismo tan en el centro, tan en un pedestal, tan hinchado y contento de sí, que te hace ciego -o indiferente- a los otros. Es estar encantado de ti mismo, desde una mirada complaciente con tus fortalezas; tanto que te olvidas de tus pies de barro y tu limitación. Es creerte el ombligo del mundo.
He ahí el problema. Porque si el mundo se convierte en una competición de egos entonces no queda mucho espacio para el diálogo, para el encuentro, para el amor (o solo lo hay para el amor propio). Si solo construyes desde la autocomplacencia y la mirada a ti mismo, te terminas encerrando en una burbuja que te aísla. Y esa burbuja, al final, y aunque ni te des cuenta, es una prisión en la que estás solo. Muy contento de ti mismo, pero solo, convirtiendo a los demás en meras comparsas o palmeros de los que solo esperas aplauso y reconocimiento.
Alternativa. Frente a ese orgullo, la respuesta es la humildad. Humildad que, decía Santa Teresa, es andar en verdad. No se trata de ningunear los propios talentos o de minusvalorar(se). Se trata de reconocer y expresar, con sencillez, quién es uno. Humildad es agradecer las capacidades y talentos –que las tenemos–. Y también reconocer las asignaturas pendientes y los defectos –que también–. Es la perspectiva suficiente como para que la mirada te lleve, más allá de ti, a los otros, allá donde haya encuentro verdadero.
10 marzo 2014
09 marzo 2014
08 marzo 2014
EL DIOS DE JUAN
Juan de Dios o Dios de Juan.
Hoy es un día muy importante para muchas personas....especialmente para aquellas a las que la caricia de San Juan de Dios sigue llegando tras más de 500 años de historia de vida.
07 marzo 2014
ESPIRITUALIDAD
"No hallo mejor remedio ni mayor consuelo para cuando me encuentro atribulado, que mirar y contemplar a Jesucristo crucificado" (San Juan de Dios)
06 marzo 2014
05 marzo 2014
04 marzo 2014
CERCANIA Y TERNURA
03 marzo 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)