Realmente es muy bueno, pararnos y contemplar a nuestro alrededor. Son muchas las personas, las cosas, acontecimientos, etc....que nos hablan de las maravillas que Dios pone a nuestro alcance.
En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
31 enero 2014
30 enero 2014
29 enero 2014
28 enero 2014
27 enero 2014
26 enero 2014
TARDE Y PRONTO
Desde Toledo, Antonio me envía esta frase desde los labios de una mujer sencilla.
Tiene mucha miga y, en tantas ocasiones de la vida nos podría servir de slogan...
25 enero 2014
24 enero 2014
PERDERSE
Aquí va toda una invitación a "perdernos" durante el fin de semana para adentrarnos en nosotros mismos.....
23 enero 2014
22 enero 2014
SENTIMIENTOS Y RED
20 enero 2014
19 enero 2014
MIGRACIONES
Quizás, de alguna manera, podríamos comprender mejor muchas realidades de los inmigrantes.
17 enero 2014
16 enero 2014
CUIDAR
Me llegó ayer, vía @Neomed, esta carta, escrita por una enfermera americana. Aunque a mi gusto se centra demasiado en lo más duro de nuestro trabajo (que también es enormemente gratificante), me parece interesante como reflexión. Así que le pedí a su autora permiso para copiarla aquí. La traducción (un tanto de andar por casa, y también un poco libre) es mía; si queréis leer el original en inglés, lo tenéis aquí.
"Querido (y desencantado) familiar de mi paciente de UCI:
Así que entraste y me encontraste cantando una canción mientras colgaba aquella medicación intravenosa, ¿eh? Te quedaste un poco desconcertado y pensaste: “¿Es aquella canción de Sonrisas y Lágrimas? ¿Cómo puede estar tan contenta viendo a mi padre con un tubo en la garganta?”
Pues sí, es Sonrisas y lágrimas. Después de todo, “these are a few of my favorite things”.
Pero ahora en serio, no estoy cantando por gusto. Lo que no sabes es que canto para controlar mis nervios, para mantener la calma. Tu padre estuvo a punto de morir antes de que entraras. Estoy preocupada por él, pero no quiero que me lo notes en la cara. No quiero que te preocupes. Es mi trabajo. Sólo quiero que le demuestres tu cariño.
Sé que nos escuchaste reír y contar un chiste. Y que no lo encuentras nada divertido mientras tu madre siga confinada en esa cama, atada a todos esos monitores.
Lo entiendo. De verdad. Espero que puedas comprender que mientras tú estabas esperando fuera, despreocupadamente, nosotros salvamos a la joven de la habitación de al lado. No podía respirar. Ahora ya puede. Pensamos que no conseguiríamos intubarla a tiempo…
También reanimamos al hombre de la habitación de enfrente. Le desfibrilamos muchas veces, y yo incluso le rompí alguna costilla. Justo cuando nos temíamos que no lo recuperaríamos, lo hicimos.
El paciente de la habitación contigua no tuvo tanta suerte. Lo intentamos; recé por él, pero se fue de todos modos. Abracé a su hija y la dejé llorar en mi hombro durante 20 minutos.
Algunas veces necesitamos reír. Es lo único que sabemos hacer. Tememos que, si empezamos a llorar, no seremos capaces de parar.
Lo siento de veras si te parecí cortante cuando entraste a la hora de la visita. Sé que pensaste que estaba siendo maleducada, y que al salir te quejaste de mí diciendo: “¡debía estar deseando irse a descansar un rato, en vez de tomarse el tiempo de hablar conmigo!”
No. No me tomaré hoy ningún descanso. Y no pretendía ser maleducada. Estaba concentrada en los cambios que acababa de ver en el electrocardiograma de tu padre. Pensaba qué más podría hacer cuando su tensión se hundiera de nuevo. Porque ya le estamos administrando la dosis máxima de esos fármacos que ves ahí colgados. Sé que aún no estás preparado para decir adiós. Y yo no estoy preparada para rendirme. Eso me distrae a veces y me hace ser menos comunicativa.
Quiero que sepas que cuando veo a tu madre en esa situación, comparto tu dolor. Pienso en mi propia madre, que ya murió. Cuando veo su enfermedad reflejada en la de tu madre, tan parecidas, es como volver a abrir mi herida. No dejo que lo notes, pero me trago mis propias lágrimas mientras tú lloras.
Querida madre, mientras tú tratas de mantener la serenidad ante tu hijo inconsciente, yo tengo que esforzarme para no llorar contigo. Tu dolor me pone delante la fragilidad de los niños. Y a mí, como madre, no me gusta. Sudaría sangre para luchar por la vida de tu pequeño, de la edad que sea. Sé que podría ser mi propio hijo.
Querido amigo, siento haber tenido que irme mientras llorabas ante tu esposa enferma. Siento no poder ser más fuerte para ayudarte. Por un momento me puse en tu lugar. Imaginé a mi esposo en esa situación, y me entristecí. Entonces regresé para seguir luchando por ella. Solo quería que lo supieras.
Mi canto, mis chistes, mi comportamiento alegre, podrían hacerte pensar que soy indiferente. Mi aire distraído o mi expresión firme, que no me preocupo.
Pero lo hago.
Lo que no ves es que, cuando vuelvo a casa después de terminar una larga jornada, en ocasiones aparco el coche y lloro. Todo el estrés de luchar por ellos, todas las penas acumuladas, todas las emociones finalmente me atrapan. Entonces no canto ni río. Lloro.
Luego me seco los ojos y entro. Y abrazo a mis pequeños y a mi marido un poco más fuerte. Después me voy a la cama temprano para poder volver por la mañana, a luchar por ellos, un día más.
Solo quería que lo supieras.Cordialmente,
Tu enfermera de UCI
15 enero 2014
14 enero 2014
DERROTAS
"Nadie está a salvo de las
derrotas. Pero es mejor perder algunos
combates en la lucha por nuestros sueños, que ser derrotado sin saber
siquiera por qué se está luchando"
Pablo Coehlo
(Dramaturgo brasileño, 1947)
combates en la lucha por nuestros sueños, que ser derrotado sin saber
siquiera por qué se está luchando"
Pablo Coehlo
(Dramaturgo brasileño, 1947)
13 enero 2014
12 enero 2014
11 enero 2014
LAS REALIDAD SIEMPRE SUPERA...
Esto pasó cuando un transeúnte se "incorporó" a la grabación de un vídeo musical...
10 enero 2014
CAMBIAR
09 enero 2014
LO MEDIÁTICO
Comparto con gusto e identificándome con la opinión que nuestro muy querido y buen amigo José Mª Olaizola ha colgado en www.pastoralsj.org
¡GRACIAS!
Repercusión mediática
Tres noticias copan estos días muchos titulares. Michael Schumacher se debate entre la vida y la muerte por un accidente de esquí. La ex-miss Venezuela Mónica Spears muere, junto con su marido, tiroteada por unos asaltantes en Venezuela. La infanta Cristina es imputada como cómplice de un delito fiscal. Como los tres son personajes públicos, la repercusión de la noticia se vuelve nacional o mundial. Tal vez ahora la seguridad de las pistas de esquí, y la prudencia o imprudencia de los esquiadores se someta a debate. Tal vez ahora Nicolás Maduro tomará medidas contra una violencia que, desgraciadamente, lleva mucho tiempo golpeando Venezuela -solo que matando a personajes anónimos... Tal vez la imputación de la infanta abra la puerta a que desaparezcan otras impunidades.
No pretendo yo entrar a analizar cada uno de esos casos, lo que tienen de mediáticos, lo que reflejan de igualdad o desigualdad o el trasfondo de cada caso. Pienso, más bien, en las consecuencias tan distintas que tiene una acontecimiento si afecta a un famoso o a alguien que no lo es. Y constatar eso lleva a lanzar un grito por la igualdad. Porque vivimos en un mundo desigual. Desigual en oportunidades y en situaciones. Desigual en contextos y circunstancias. Probablemente hay una desigualdad inevitable. Es más, hay mucha diferencia que es muy saludable, es diversidad, pluralidad y es lo que hace que el mundo sea un lugar interesante, complejo y a menudo fascinante. Pero debería haber una igual dignidad. Cada vida importa. Importa mucho. Importa todo. Cada historia importa. Tal vez es parte de nuestra cultura el tener iconos de éxito, de poder, de belleza, de moda. Tal vez no hay forma de evitar que exista el famoseo, con más o menos mérito. Pero eso es tan solo una fachada.
Hay una igualdad básica de todos los seres humanos, en dignidad, en importancia, en valor, que no puede obviarse. Y mientras las cosas solo cambien a base de estallidos mediáticos, estamos atascados.
- José Mª Rodríguez Olaizola sj
08 enero 2014
PIEZAS
07 enero 2014
06 enero 2014
MÁS REGALOS
Mi regalo es un corazón que se llena
de corazones y crece con ellos. Y se hace un mejor corazón.
Es una sonrisa alegre diaria, que
ilumina mi mañana y le da calor a cada atardecer.
Es un mundo abierto, posible… que
reta, que llama, que anima, que inspira, que me invita a pintarlo de colores.
Es la búsqueda continua que encaja
los sueños.
Que engrasa los ánimos, alienta el
camino...
y llama a la creatividad.
Mi regalo diario es saberme ahí, cada
día…
Iñigo García Blanco
|
![]() ![]() |
05 enero 2014
REGALAR
En tiempos de crisis se agudiza. la creatividad, el ingenio y se valoran más los gestos que no se pueden comprar, sobre todo porque éstos son gratis.
Hoy en día uno de los regalos más
apreciados por todos es el tiempo: regalar un paseo, una carta larga escrita a
mano y echada con sobre y sello, un pan o unas galletas hechos a mano en el
horno de casa, una invitación: a tomar un café sin prisas, a una excursión, a
tumbarse a ver las estrellas por la noche, a contar un cuento, a dibujar
juntos, a mirar el mar o el fuego...
Otro regalo muy valorado es la
sorpresa de recibir una valoración positiva sobre actitudes o acciones que se
dan por supuesto: agradecer al compañero de trabajo su disponibilidad para
echarnos una mano cuando lo necesitamos, para cambiar de turno, para cerrar la
tienda, para hablar con el jefe... a veces produce una reacción inesperada.
Probar para creer.
El buen humor es un
regalo estupendo. San Pablo dice algo así como: sonreíd; sed felices,
aunque no sea más que para dar ejemplo... (libre traducción mía).
Pues lo cierto es que el buen humor es contagioso, tanto o más que la gripe, y
sonreír a quienes encontramos, en general provoca respuestas positivas.
Desafiar las crisis, los problemas, los baches con sentido del humor es un
regalo incluso para quien lo hace.
Frecuentemente se nos olvida el
regalo de la oración, y en algunos casos no nos queda otro regalo que hacer.
Cuando no se consigue comunicar, cuando la distancia es demasiado grande
(física o psicológica), cuando el problema no tiene remedio, cuando somos tan
patosos como para no encontrar otros caminos... ahí está Dios, para hacerle
llegar nuestro amor, nuestra cercanía invisible. El es nuestro cómplice.
Y luego hay regalos explícitos, esos
que se hacen porque se escucha, porque se está atento a las
necesidades de quienes nos rodean: descubrir que nuestros amigos no salen nunca
al cine porque no tienen quien les cuide a los niños nos da directamente la
pista de que podemos regalar dos horas de baby-sitter; descubrir que nuestros
vecinos ancianos no reciben nunca visitas nos pone la cosa a "huevo";
saber que alguien tiene dificultad para socializar, para hacer amigos, o que
acaba de llegar al barrio y se siente perdido, no necesita comentario; saber
que hay quien tiene tanto tiempo y cosas que dar y se aburre en su soledad y
baja autoestima nos ayuda a encontrar recursos para la comunidad; observar que
ciertos ancianos o enfermos se avergüenzan de pedir que se les haga la compra,
o que se les limpie la casa, o que algunos extranjeros no quieren decir que
están pasando un mal momento, o que sienten una nostalgia mortal por su
familia, nos pone la respuesta delante... A veces la comunidad
cristiana no escucha bastante, y no pone en conexión los regalos que pueden
intercambiarse.
Y para acabar, están los regalos que
se compran: durante todo el año. Recuperemos el valor de lo sencillo, no
compremos cosas inútiles (aunque la cosa es subjetiva, mi acordeón a
alguien le parecerá inútil...; ), compremos en la red de Comercio Justo,
usemos pocos embalajes y menos bolsas de plástico, evitemos el usar y tirar,
las pilas cuando es posible, reciclemos, reutilicemos, y comamos menos
langostinos.
Pues eso, no será porque nos falten
las ideas.
04 enero 2014
02 enero 2014
REBAJAS
Parece que se nos invita a "beneficiarnos" de las REBAJAS y, al mismo tiempo, a REBAJAR todo en nuestra vida.
Quizás esté equivocado pero, en algunas cuestiones vitales, me niego a hacer REBAJAS.
En mi familia, en mis amigas y amigos de verdad, en mi fe, en lo que mueve mi vida, en lo que me entusiasma, en lo que lucho.....me niego a REBAJAR!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)