En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
30 septiembre 2014
29 septiembre 2014
JUANES DE DIOS
Después de la muerte de nuestro Hermano Manuel aún sigue habiendo reacciones y expresiones muy sentidas. Vaya aquí la del periodista Barbeito y ¡MUCHAS GRACIAS!
Juanes de Dios
LA TRIBU
26-IX-14
"Para que hombres así tengan sitio en el santoral de mi alma, no necesito procesos, ni de beatificaciones ni de santificaciones, porque en estos casos la santidad canta, grita, suena, lleva ahí mucho tiempo, sin boatos ni brillos, sin el fogonazo diario de una cámara, sin estrados de lujo, sin oros ni terciopelos. La santidad está ahí como conducta natural, sin forzar nada, sin que te vean, en ese verbo tan hermoso y tan difícil: dar, darse. Como si hubiese seguido al dictado el aforismo de Tagore: “La vida se nos da, y la merecemos dándola”, así este hombre que, como en el soneto de Rafael Guillén, acertó en amor al equivocarse y dar más de lo que daba. Santos así, para mi santoral. Hace unos años ya lo dije, porque de hombres así aprendí a saber dónde está la verdad: “…no puedes hacer para tu recreo un Dios ocioso que sólo vista ropa de domingo. Necesitas abrazar a un Dios descalzo que mete sus pies en el fango del problema y se colma las manos de pobres, el mismo Dios que contesta en otra voz cuando miles de manos llaman desesperadamente a las puertas de Cáritas…” Por ejemplo.
El médico y misionero padre Manuel García Viejo estará, como otros como él, en mis oraciones, y si no ha estado antes es porque estos santos ni se asoman ni los enseña nadie, están donde el muchacho de Nazaret dejó muy claro dónde había que estar: con los pobres, con los enfermos, con los abandonados, con los hambrientos, con esos que ahora no recuerdo quién llama “las llagas de Dios”. El papa se puso a los pobre en la boca desde el primer día de su papado y eso parece haber cambiado sustancialmente algunos mensajes que rodeaban la pobreza y se iban a asuntos más políticos. Si Dios no lleva pobres en las manos, lleve en las manos lo que lleve, malo. Dios de manos encalladas, de pies encallados; Dios de humildes ropas, Dios sin descanso. O a Dios le huelen las manos a pobres, a oprimidos, a enfermos, a hambrientos, o hay que pedirle el carné de identidad. El Dios de Sierra Leona y el de cien sitios más que nadie fotografía, a los que nadie va, no vaya a ser que se manchen los zapatos, no vaya a ser que se contagien, o que no haya nada para la cena, o que no haya medicinas… Rezo a los “Juanes de Dios” como el padre García Viejo. No, no necesito proceso alguno para hacer santo a quien, aun médico, ha muerto contagiado del virus del que quería salvar a los suyos. Santos, así. Para hablar de Dios, esa manera de nombrarlo. Si este hombre no estaba en la inmediatez de Dios, sería, en todo caso, porque Dios, sin darse cuenta, se echó a un lado."
"Para que hombres así tengan sitio en el santoral de mi alma, no necesito procesos, ni de beatificaciones ni de santificaciones, porque en estos casos la santidad canta, grita, suena, lleva ahí mucho tiempo, sin boatos ni brillos, sin el fogonazo diario de una cámara, sin estrados de lujo, sin oros ni terciopelos. La santidad está ahí como conducta natural, sin forzar nada, sin que te vean, en ese verbo tan hermoso y tan difícil: dar, darse. Como si hubiese seguido al dictado el aforismo de Tagore: “La vida se nos da, y la merecemos dándola”, así este hombre que, como en el soneto de Rafael Guillén, acertó en amor al equivocarse y dar más de lo que daba. Santos así, para mi santoral. Hace unos años ya lo dije, porque de hombres así aprendí a saber dónde está la verdad: “…no puedes hacer para tu recreo un Dios ocioso que sólo vista ropa de domingo. Necesitas abrazar a un Dios descalzo que mete sus pies en el fango del problema y se colma las manos de pobres, el mismo Dios que contesta en otra voz cuando miles de manos llaman desesperadamente a las puertas de Cáritas…” Por ejemplo.
El médico y misionero padre Manuel García Viejo estará, como otros como él, en mis oraciones, y si no ha estado antes es porque estos santos ni se asoman ni los enseña nadie, están donde el muchacho de Nazaret dejó muy claro dónde había que estar: con los pobres, con los enfermos, con los abandonados, con los hambrientos, con esos que ahora no recuerdo quién llama “las llagas de Dios”. El papa se puso a los pobre en la boca desde el primer día de su papado y eso parece haber cambiado sustancialmente algunos mensajes que rodeaban la pobreza y se iban a asuntos más políticos. Si Dios no lleva pobres en las manos, lleve en las manos lo que lleve, malo. Dios de manos encalladas, de pies encallados; Dios de humildes ropas, Dios sin descanso. O a Dios le huelen las manos a pobres, a oprimidos, a enfermos, a hambrientos, o hay que pedirle el carné de identidad. El Dios de Sierra Leona y el de cien sitios más que nadie fotografía, a los que nadie va, no vaya a ser que se manchen los zapatos, no vaya a ser que se contagien, o que no haya nada para la cena, o que no haya medicinas… Rezo a los “Juanes de Dios” como el padre García Viejo. No, no necesito proceso alguno para hacer santo a quien, aun médico, ha muerto contagiado del virus del que quería salvar a los suyos. Santos, así. Para hablar de Dios, esa manera de nombrarlo. Si este hombre no estaba en la inmediatez de Dios, sería, en todo caso, porque Dios, sin darse cuenta, se echó a un lado."
A. García Barbeito
Periodista y escritor
28 septiembre 2014
27 septiembre 2014
26 septiembre 2014
UN BUEN HERMANO
El Ébola sigue matando a muchos cientos de personas y, junto a ellos, se sigue llevando a Hermanas y Hermanos nuestros.
El Hno. Manuel era ya más africano que leonés. En esta imagen se refleja tal como era: UN BUEN HOMBRE Y UN BUEN HERMANO.
25 septiembre 2014
24 septiembre 2014
23 septiembre 2014
22 septiembre 2014
20 septiembre 2014
A TODOS
¡Gracias a Dios y a tantas y tantos que hacemos camino juntos!
Este es el sentir más grande que, en este momento de mi vida, brota de mi corazón.
19 septiembre 2014
18 septiembre 2014
17 septiembre 2014
16 septiembre 2014
SER HERMANO
Hoy quiero compartir contigo la ALEGRÍA GRANDE de todos estos 25 años que, hoy celebro, como Hermano de San Juan de Dios.
¡Han sido tantas las experiencias profundas de la vida que he podido compartir con tantas personas como tú y tanto lo que he aprendido que sólo puedo decir y dar GRACIAS!
15 septiembre 2014
DES-CONECTAR
Un buen texto de nuestro amigo José Mª Olaizola:
"A veces hay que desconectar. De trabajo. De tensiones. De móvil. De redes. De deberes. De uno mismo (porque uno mismo es, a menudo, un pelma). Desenroscarse. Sa...lir. Dedicar el tiempo a los abrazos pendientes. Dormir. Abrir la espita y dejar que broten los sentimientos estancados, con la fuerza del torrente libre (sean esos sentimientos gozosos o difíciles, rabia o calma, heridas o paz). Dejar que Dios siga estando como quiera. A veces. Dar un portazo. Quitarse la armadura."
14 septiembre 2014
CAPACHA 2014
Nos encontramos ultimando ya los detalles finales para ACOGER A TODOS LOS PARTICIPANTES EN LA CAPACHA DE ESTE 2014 QUE LLEVARÁ COMO TEMA: "FRONTERAS".
13 septiembre 2014
12 septiembre 2014
11 septiembre 2014
10 septiembre 2014
09 septiembre 2014
ENTRE TODOS
"Y puesto que todos tendemos al mismo fin aunque cada uno por su camino es bueno que nos ayudemos unos a otros" (S. Juan de Dios)
08 septiembre 2014
DAR LA VUELTA
No siempre es fácil pero quizás sería la única posibilidad de determinados cambios......
07 septiembre 2014
06 septiembre 2014
05 septiembre 2014
OBSERVA
Escucha...
atento/ a lo que ocurre a tu alrededor.
Fíjate en los pequeños detalles.
Escucha el silencio.
Estate dispuesto/a.
El corazón abierto y las manos abiertas.
Se proactivo/a. Propón, crea, construye, suma, laaaaanza.
Ten paciencia. Espera. Confía.
A camino largo, paso corto, dicen los antiguos. Cada cosa tiene su tiempo, todo llega cuando es el momento más oportuno.
Fíjate en los pequeños detalles.
Escucha el silencio.
Estate dispuesto/a.
El corazón abierto y las manos abiertas.
Se proactivo/a. Propón, crea, construye, suma, laaaaanza.
Ten paciencia. Espera. Confía.
A camino largo, paso corto, dicen los antiguos. Cada cosa tiene su tiempo, todo llega cuando es el momento más oportuno.
Un
cálido abrazo
Iñigo04 septiembre 2014
03 septiembre 2014
02 septiembre 2014
01 septiembre 2014
PRINCIPIOS
De nuestro buen amigo Íñigo:
"Para quienes retomáis mesa, labores, ritmos,
proyectos, tareas, luchas y oficina (o nunca os habéis alejado de ellos)...
Si es que... con vosotros/as ¡¡otro mundo es
posible!! Voy a atreverme a soñar.
Viviré apasionadamente.
Me comprometeré conmigo y con mi entorno.
Y no haré las cosas porque sí.
Lloraré sin complejos.
Gritaré las injusticias.
Cantaré y celebraré el encuentro.
Me reivindicaré desde mis fragilidades, mi debilidad.
Me ofreceré generoso.
Mostraré disponibilidad.

Le pondré ternura a mi dolor.
Firmeza a mis decisiones.
Serenidad a mi dolor.
Gratitud a mi felicidad.
Entregaré mi corazón a bocajarro.
Lo abriré de par en par. Sin calcular las distancias.
Saldré de mi zona de confort.
¡Me arriesgaré a Vivir!
Y no olvidaré que en los días grises… los colores ganan en intensidad."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)