
En este Blog un HERMANO HOSPITALARIO DE SAN JUAN DE DIOS" vuelca sus experiencias, intuiciones, vivencias, sueños, oraciones, etc...desde la propia vida y pretende ser un vínculo y cauce de comunicación entre quienes vibren y compartan el mundo de la Solidaridad y Hospitalidad desde San Juan de Dios y todas sus gentes en cualquier lugar del mundo. Y, como él, abiertos a cualquier opinión, idea, sugerencia que busque el desarrollo y humanización de toda persona.
CONTAGIANDO HOSPITALIDAD
JUNTOS CONTAGIANDO LA HOSPITALIDAD DE SAN JUAN DE DIOS
30 abril 2010
SILENCIOS

29 abril 2010
Taizé Geneve - Aber du weisst den Weg für mich
Una bonita melodía alemana desde la comunidad de TAIZÉ.
El texto dice: "Dios, reune mis pensamientos en ti. Junto a ti se encuentra la luz, tú no me olvidas. Junto a ti está el auxilio, junto a ti se encuentra la paciencia. No comprendo tus sendas, pero tú conoces el camino que es el mío" (D. Bonhoeffer)
Espero que disfrutes de la melodía y que, desde esta plegaria, aumente tu PAZ y la mía.
HABLANDO DE TRABAJO

28 abril 2010
CAMINOS

27 abril 2010
AMOR
26 abril 2010
25 abril 2010
VOCACIONES
24 abril 2010
FIESTA DE LA HOSPITALIDAD
Es el Fundador de las Hermanas Hospitalarias.
A lo largo de la historia vamos descubriendo que, si miramos y observamos bien, hay rutas muy claras y definidas para ayudar y servir a los que más sufren.
Qué mejor canto que un Aleluya, en este tiempo de Pascua.
23 abril 2010
50.000 VISITAS
UNA ORACIÓN
22 abril 2010
MÉDICOS

"Reflexión para un médico"
“Señor hazme un instrumento de tú amor;
que con mi ciencia alivie del cuerpo el dolor.
Que, en cada enfermo, te vea a ti, Mi Dios
dándome la dicha de ayudar.
Maestro, enséñame a nunca buscar,
ser consolado como consolar...
ser entendido como entender...
y ser amado como yo, amar.
Si del cuerpo el sufrir no pudiera quitar
haz Señor, que el alma sepa consolar...
Dame paciencia de escuchar del que sufre, todo su dolor.
Y quizá entre líneas adivinar
lo que sus labios no pedan pronunciar...
Que la rutina no empañe Señor
lo que con mi ciencia pueda yo lograr...
Que el éxito no me sirva, mi Dios,
para en soberbia y vanidad crecer....
Y que sí con mí profesión el pan deba ganar
no crezca más en mí el deseo de tener,
como el gozo de ofrecer...
Y que, curando los males de un Paciente..,
llene mis sueños, Señor, de penitente
de servirte y amarte en el doliente
y ofrecerte Señor, como oración,
el Hermoso Quehacer de mi abnegada Profesión!!”
21 abril 2010
SERENIDAD Y BELLEZA
20 abril 2010
VERDADERA VIDA
19 abril 2010
18 abril 2010
TIEMPO
Lo que parecía normal pasa a ser extraordinario y, al revés, lo que nos parecía más que extraordinario se vuelve cotidiano.
Quisiera, a veces, poder echar una mano, solventar situaciones, sacar de "pozos", aliviar dolores y sufrimientos...pero , por ahora, sólo puedo (y podemos) valorar lo que tenemos entre manos y, como tal, aprovecharlo y enriquecerlo con nuestra aportación y nuestra propia vida.
La canción, de nuestros buenos amigos de 180º
17 abril 2010
¡GRACIAS!
16 abril 2010
NATURALEZA

15 abril 2010
Nuevo link
para ver el reportaje sobre la vida de S. Juan de Dios por Granada.
a que lo veas y nos dejes tu comentario.
14 abril 2010
DE NUEVO DOLOR EN LA COSTA
13 abril 2010
La VIDA de Juan de Dios
y actuaciones os ponemos este enlace.
Es un reportaje de la Vida de S. Juan de Dios publicado el pasado día 18 en el programa "Pueblo de Dios" de tve.
A ti que no sabes quien es S. Juan de Dios y llegas a este blog por primera vez o a ti que ya nos conoces, creo que acerca perfectamente la vida de Juan de Dios por las calles de Granada.
Te invitamos a que lo veas y nos dejes tu comentario.
http://www.rtve.es/television/20100322/loco-granada/324616.shtml
APOSTAR POR LO QUE SE QUIERE
12 abril 2010
¡INTENTARÉ QUE LA MUERTE ME ENCUENTRE BIEN VIVO!
Tengo 40 años. Nací y vivo en Bilbao. Soy médico especialista en cuidados paliativos: asisto a enfermos terminales. Estoy casado y tengo un hijo, Ander (11), y tuve una hija, Estíbaliz (murió hace seis años). ¿Política? Compromiso social, voluntariado. Soy cristiano
Si yo fuese un enfermo terminal, ¿qué haría usted? Ayudarte a vivir bien hasta el último minuto. ¿Cómo puedo vivir bien sabiendo que voy a morir? Si aceptas lo inevitable y yo te palío lo evitable, vivirás bien hasta el final, con dignidad.
¿Qué es lo evitable? El dolor total.
¿Qué es el dolor total? Una suma de dolor físico, dolor psíquico, dolor social y dolor espiritual. Paliémoslos: en eso consisten los cuidados paliativos.
¿Desde cuándo la medicina los ofrece? En España, sólo desde los años 80. Antes, el médico veía a la muerte como enemiga: si no podía curar, el médico se sentía fracasado. "No hay nada que hacer", sentenciaba, y abandonaba al enfermo a su suerte.
Lo desahuciaba. El médico está entendiendo que, más allá de curar, puede cuidar al enfermo desde el diagnóstico hasta la muerte. Lo dice el filósofo Francesc Torralba: "Hay enfermos incurables, pero ninguno incuidable".
¿Cómo me paliarán el dolor físico? Hay analgésicos idóneos, hay morfina.
Si la morfina merma mis facultades, ¿me compensaría usarla de todos modos?
Te preguntaría siempre antes. Hoy podemos dosificar la morfina de modo que palíe tu dolor físico con el mínimo embotamiento cognitivo. El otro día reduje la dosis a un enfermo porque vi que había alcanzado una serenidad natural que lo permitía.
¿El estado psíquico determina el físico? Sí. El dolor psíquico - angustia, ansiedad, tristeza, ira, miedo...-alimenta el sufrimiento, sensibiliza, incrementa el dolor total.
¿Y cómo se palía ese dolor psíquico?
Acompañando al enfermo, permitiendo que se permita expresar rabia, tristeza... ¡Sólo así podrá llegar a aceptar su situación! Ese enfermo quiso hablar con familiares, expuso deseos, se reconcilió consigo mismo...
Me hablaba de dolor social: ¿qué es?
El derivado de perder tus roles sociales anteriores, a causa de tu enfermedad.
¿Cómo puede paliarse ese dolor?
Un enfermo entendió lo mucho que podía enseñar a sus hijos (o nietos) con su actitud ante la enfermedad y la muerte: ganó para sí un rol social, ¡y un rol muy importante!
¿Sí?
Solemos encubrir la muerte. Error. Si de niños vemos al abuelo muerto, ¡sufriremos menos mañana ante la muerte! Los niños aceptan la muerte como natural: ¿por qué inocularles temores, perjudicándoles?
Me citaba el dolor espiritual: ¿qué es? Es el del sentido: "¿por qué?", "¿por qué yo?", "¿para qué nacer, para qué vivir?", "¿para qué todo?", "¿qué pinto yo aquí?", "¿dónde está Dios?". El enfermo terminal se hace estas preguntas, busca un sentido...
¿Y cómo le ayuda usted ahí?
Acompañándole en las preguntas: al menos, siempre nos quedarán las preguntas.
No sé si es mucho consuelo...
Nada alivia más a un paciente avanzado que comprobar que su médico no se escaquea.
¿Es más fácil el final para el creyente? Morimos como hemos vivido: uno enfrenta de cara las cosas, otro escurre el bulto...
Diga algo al terminal que nos lea.
No es que mientras hay vida, hay esperanza, sino que mientras hay esperanza, hay vida. Hay mucho que hacer, desde aplacar tu dolor hasta estar consciente, o ver una película con alguien, compartir una comida, conversar... ¡Te queda seguir vivo hasta el final!
Cíteme un caso.
A un hombre le preparé para disfrutar de la cena de Fin de Año con sus seres queridos. Luego murió con todos alrededor de su cama, dándole la mano: ¡ver esa foto es emocionante! ¿Puede haber mejor muerte?
¿Mejor en casa que en el hospital?
Donde prefiera: disponemos de medios y recursos para que sea en casa, si se desea.
¿Ha acompañado a alguien querido?
Mi hija murió con tres años y ocho meses. Nacida con grave discapacidad, estaba hipercapacitada para generar cambios alrededor: despertó la ternura en mí, eso me hizo mejor médico. Yo la cuidé, ella me doctoró.
¿Hay dolor mayor que ese?
Quizá no. Tratar a un enfermo terminal es siempre tratar a la vez a sus familiares, a sus cuidadores, para evitar que le transmitan sus angustias. Y otra asignatura pendiente de la medicina actual es el duelo: la mitad de los duelos deriva en alguna patología.
¿Hubiese usted ayudado a morir al tetrapléjico Sampedro?
Yo ayudo a vivir al que va a morir, no a morir al que puede vivir. Sampedro no quiso, quiso suicidarse: no era un caso para mí.
¿Acaso no es la medicina paliativa una eutanasia ("buena muerte")?
Los enfermos dicen: "¡Yo no quiero vivir así!". Bien, cambiemos el "así", ¡y entonces el 99% quiere seguir viviendo! Con más recursos en medicina paliativa, el debate sobre la eutanasia devendría residual.
Una dosis muy alta de morfina ¿mata? Le sedará, disminuirá sus constantes: moriría usted igual, pero así será más plácido.
¿Aprende usted algo de sus pacientes? Sí: el valor de expresar las emociones, el valor de reconciliarse, el valor de cinco minutos... ¡Ellos son mis maestros! Lo que aprendo de ellos me capacitará un día para aprobar mi propio examen final.
¿Cómo enfrentará usted su final?
¡Intentaré que la muerte me encuentre bien vivo!
Su hija estaba muerta. Dejó que su hermanito Ander, de seis años, la viera. El niño lloró y, mirándole a él, le dijo: "Tú no lloras porque eres médico, ¿verdad?". Y Julio Gómez rompió a llorar: aprendió que tenía derecho. Hoy es referente en medicina paliativa: bajo la dirección del veterano Xavier Gómez-Batiste, Julio lidera uno - hospital San Juan de Dios de Santurce-de los treinta equipos del programa de la Obra Social La Caixa - 11 millones de euros-para la atención integral de personas con enfermedades avanzadas. De 384.000 personas que fallecen al año en España, 150.000 necesitan esos cuidados, y sólo 40.000 los recibían: disminuyen así sus niveles de ansiedad, depresión e insomnio.
11 abril 2010
ABRAZAR LA VIDA
Gracias por el mensaje y, gracias también, por la forma de expresarlo.
10 abril 2010
DESDE HAITI

DESDE HAITI…..MUY CERCA
¡Hola a todos!
Después de un tiempo por estas tierras caribeñas, ahora ya puedo dedicaros un ratito si la luz me deja.
De aquí la experiencia que podemos contar es siempre dolorosa, es la auténtica cuaresma de ayunos y sacrificios permanentes y sobre todo en los más pequeños.
Nosotras dos estamos en un albergue con niños haitianos que padecieron diversas fracturas en cabeza –sobre todo- y amputaciones o brazos sin movilidad y costará que “olviden” el terror que han vivido.
Como muestra de tal sufrimiento os cuento el caso de Thalía y su papá Huston; éste llevó durante tres días en brazos a Thalía de cuatro añitos con una piernita que ya llegó con gusanos en su gran herida. Nos cuenta la enfermera que fue operada en la entrada del hospital con la supuestamente falta de higiene e instrumental quirúrgico sin la esterilización necesaria. Por gasas trozos de sábana. En condiciones terribles todo este trabajo.
Como Thalía miles de casos.
Es increíble.
Lo más grande ha sido la decisión de facultativos que con este déficit de material han salvado miles de vidas.
Thalía está muy bonita y alegre. Nuestra misión es mostrarles juegos, globos de colores y dinámicas con ellos para que su rostro vuelva a sonreír.
Creo que nosotras mismas estamos siendo felices en medio de tanta tragedia vivida.
Como el Criol no entendemos nada lo solucionamos con cantos infantiles en español, cosa que aprenden con facilidad, también con mucho cariño, ellos lo notan y lo buscan en nosotras. También llegan grupos de psicólogos que hacen buen trabajo con ellos y sus madres o padres.
Alguno se han quedado sin papás y hermanos.
Estas pequeñas historias rompen el alma y nos sobra todo lo barato de esta vida, sabemos que esta es nuestra Iglesia y nuestra oración diaria.
Damos gracias a Dios de poder estar aquí y ahora.
Un abrazo muy grande a cada una del grupo, sabemos que todas estáis aquí.
¡Gracias!
Nati y Pilar
09 abril 2010
08 abril 2010
CREATIVIDAD PARA COLABORAR
07 abril 2010
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
06 abril 2010
VIDA Y CAMINO
05 abril 2010
04 abril 2010
¡ALELUYA!
A todos los que celebramos nuestra fe en Jesucristo.
¡ALELUYA!
03 abril 2010
MARÍA
Sting cantando a MARÍA en la catedral de Durham
SÁBADO SANTO

02 abril 2010
VIERNES SANTO
